Nuestros servicios

fibromialgia

Fibromialgia

Es una condición que provoca dolor crónico en los músculos y tejidos blandos de todo el cuerpo, acompañado de fatiga, problemas de sueño y dificultades cognitivas, como la "niebla mental".

Dolor lumbar Espalda

Dolor Lumbar

Es el problema incapacitante más común en la edad laboral del ser humano. Se localiza entre las costillas y el sacro y con frecuencia se irradia a la región sacroilíaca, los glúteos o hasta los muslos. Su origen se debe principalmente a trastornos musculoesqueléticos, neuropáticos y vasculares.

Radioculopatia

Radioculopatia

Es el problema incapacitante más común en la edad laboral del ser humano. Se localiza entre las costillas y el sacro y con frecuencia se irradia a la región sacroilíaca, los glúteos o hasta los muslos. Su origen se debe principalmente a trastornos musculoesqueléticos, neuropáticos y vasculares.

Hombre mayor sosteniéndose el pecho, expresión de dolor, personas de fondo preocupadas. Ambiente hospitalario.

Accidente Cerebro Vascular

Es una emergencia médica que ocurre cuando el flujo de sangre al cerebro se bloquea o hay un sangrado. Puede causar debilidad en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o pérdida de equilibrio. El tratamiento rápido es clave para reducir el daño y mejorar la recuperación.

Osteo Artrosis

Osteo Artrosis

Es una enfermedad que desgasta el cartílago de las articulaciones, causando dolor, rigidez e inflamación. Afecta comúnmente rodillas, manos y caderas, dificultando el movimiento. El tratamiento incluye ejercicio, fisioterapia y medicamentos para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida

Tunel del Carpo

Síndrome de Tunel del Carpo

La mayoría de los casos de Síndrome de Túnel del Carpo aparece espontáneamente. De mayor ocurrencia en la mujer que en el hombre con una relación de 3:1 y hasta de 10:1. Clínicamente el 87% el STC es bilateral y en el 50% se confirma dicha bilateralidad con estudios de Neuroconducción.

Un hombre con expresión de dolor se sujeta el hombro derecho. Al fondo, se observa un esqueleto humano en una habitación iluminada con luz natural.

Hombro Doloroso

Es un problema que causa dolor y dificultad para mover el hombro, debido a lesiones, inflamación o desgaste. Puede ser por tendinitis, artritis o desgarros musculares. El tratamiento incluye reposo, ejercicios, fisioterapia y medicamentos para aliviar el dolor y mejorar el movimiento.

Doctor revisando el hombro de un paciente con dolor en una consulta médica.

Síndromes Miofaciales

Es un trastorno que causa dolor en los músculos debido a la presencia de puntos gatillo, que son zonas sensibles y tensas. Puede generar dolor local o reflejado en otras partes del cuerpo. El tratamiento incluye masajes, ejercicios, fisioterapia y en algunos casos, inyecciones para aliviar el dolor.

Persona recibiendo terapia física en una camilla.

Aplicación de Toxina Botulínica

Es un tratamiento donde se inyecta toxina botulínica en los músculos para relajarlos y reducir espasmos, dolor o rigidez. Se usa en condiciones como espasticidad, migrañas crónicas y distonías. El efecto dura varios meses y ayuda a mejorar el movimiento y la calidad de vida.

Doctor evaluando reflejos de un paciente con un martillo de reflejos en una consulta médica, con carteles anatómicos en la pared.

Rehabilitación de Lesiones Neuromusculoesquelética

Es un tratamiento para recuperar el movimiento y la fuerza después de lesiones en músculos, huesos o nervios. Incluye ejercicios, terapia física y otras técnicas para reducir el dolor y mejorar la movilidad. Ayuda a los pacientes a volver a sus actividades diarias con menos molestias.

Médico realizando un electrocardiograma a un paciente con electrodos y máquina de monitoreo.

Estudios de Electrodiagnóstico

Es una prueba médica que evalúa el funcionamiento de los nervios y músculos mediante pequeñas descargas eléctricas. Ayuda a diagnosticar enfermedades como neuropatías o lesiones nerviosas. Los tipos más comunes son la electromiografía (EMG) y el estudio de conducción nerviosa (ECN).

Doctor revisando Rodilla

Disfunción Patelofemoral de Rodilla

La disfunción de la articulación patelofemoral es un problema que con frecuencia causa dolor de rodilla de origen no traumático. Se puede relacionar con una insuficiencia del cuádriceps, o con una sobrecarga de éste en actividades que requiera extensión y se realicen sin un buen entrenamiento, por ejemplo cuando una persona sedentaria inicia actividades como caminar, montar en bicicleta o trotar. En este caso el dolor se presenta después del ejercicio, en la cara anterointerna.

Dolor Cervical

El dolor cervical constituye la segunda causa de incapacidad y de consulta luego del dolor lumbar. Se presenta con más frecuencia entre los 25 y los 45 años.

La constitución anatómica y funcional de la región cervical es similar a la de la lumbar, excepto por la de las dos primeras vértebras y por el deslizamiento anteroposterior de la primera vértebra. Sus arcos neurales y orificios vertebrales se abren con flexión al lado contrario de la rotación cefálica y se cierran con los movimientos contrarios.

Contáctanos

¿Quieres que trabajemos juntos? Ingresa tus datos y nos pondremos en contacto contigo en breve. Esperamos tener noticias tuyas pronto.